martes, 9 de abril de 2013

Fascismo latinoamericano: Gaitán, Perón, Getulio Vargas. Una cita de Hobsbawm.


Lo que tomaron del fascismo europeo los dirigentes latinoamericanos fue la divinización de líderes populistas valorados por su activismo. Las masas cuya movilización pretendían, y consiguieron, eran las que nada tenían que perder; los enemigos contra los cuales las movilizaron eran «la oligarquía», los ricos, la clase dirigente local.

Hace un tiempo me encontré esta cita del historiador marxista Eric Hobsbawm acerca de la forma que tomó el fascismo en latinoamérica. De su libro Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica, 1998. Muy a propósito sobre el 9 de abril, fecha en que se conmemora la muerte de un líder fascista/socialista, el colombiano Jorge Eliécer Gaitán. Sobra decir que los amantes de la libertad no deberían recordar con respeto a esa persona.

                “En América Latina donde la influencia del fascismo europeo resultó abierta y reconocida, tanto sobre personajes como el colombiano Jorge Eliecer Gaitán (1898-1948) o el argentino Juan Domingo Perón (1895-1947), como sobre regímenes como el Estado Novo (Nuevo Estado) brasileño de Getulio Vargas de 1937-1945.
                …Y, sin embargo, ¡cuán diferentes de sus modelos europeos fueron las actividades y los logros políticos de unos hombres que reconocían abiertamente su deuda intelectual para con Mussolini y Hitler! Todavía recuerdo la conmoción que sentí cuando el presidente de la Bolivia revolucionaria lo admitió sin la menor vacilación en una conversación privada. En Bolivia, unos soldados y políticos que se inspiraban en Alemania organizaron la revolución de 1952, que nacionalizó las minas de estaño y dio al campesinado indio una reforma agraria radical. En Colombia, el gran tribuno popular Jorge Eliecer Gaitán, lejos de inclinarse hacia la derecha, llegó a ser el dirigente del partido liberal y, como presidente, lo habría hecho evolucionar con toda seguridad en un sentido radical, de no haber sido asesinado en Bogotá el 9 de abril de 1948, acontecimiento que provocó la inmediata insurrección popular de la capital (incluida la policía) y la proclamación de comunas revolucionarias en numerosos municipios del país. Lo que tomaron del fascismo europeo los dirigentes latinoamericanos fue la divinización de líderes populistas valorados por su activismo. Pero las masas cuya movilización pretendían, y consiguieron, no eran aquellas que temían por lo que pudieran perder, sino las que nada tenían que perder, y los enemigos contra los cuales las movilizaron no eran extranjeros y grupos marginales (aunque sea innegable el contenido antisemita en los peronistas y en otros grupos políticos argentinos), sino «la oligarquía», los ricos, la clase dirigente local. El apoyo principal de Perón era la clase obrera y su maquinaria política era una especie de partido obrero organizado en torno al movimiento sindical que él impulsó. En Brasil, Getulio Vargas hizo el mismo descubrimiento. Fue el ejército el que le derrocó en 1945 y le llevó al suicidio en 1954, y fue la clase obrera urbana, a la que había prestado protección social a cambio de su apoyo político, la que le lloró como el padre de su pueblo. Mientras que los regímenes fascistas europeos aniquilaron los movimientos obreros, los dirigentes latinoamericanos inspirados por él fueron sus creadores. Con independencia de su filiación intelectual, no puede decirse que se trate de la misma clase de movimiento.” Pp. 139, 140-41.

También es importante tener en cuenta la siguiente, donde menciona, casi sin querer, cómo los movimientos nazis y socialistas tenían conexiones que presentan un cuestionamiento a la tradicional oposición fascismo/socialismo.

                “La principal diferencia entre la derecha fascista y la no fascista era que la primera movilizaba a las masas desde abajo. Pertenecía a la era de la política democrática y popular que los reaccionarios tradicionales rechazaban y que los paladines del «estado orgánico» intentaban sobrepasar. El fascismo se complacía en las movilizaciones de masas, y las conservó simbólicamente, como una forma de escenografía política —las concentraciones nazis de Nuremberg, las masas de la Piazza Venezia contemplando las gesticulaciones de Mussolini desde su balcón—, incluso cuando subió al poder; lo mismo cabe decir de los movimientos comunistas. Los fascistas eran los revolucionarios de la contrarrevolución: en su retórica, en su atractivo para cuantos se consideraban víctimas de la sociedad, en su llamamiento a transformarla de forma radical, e incluso en su deliberada adaptación de los símbolos y nombres de los revolucionarios sociales, tan evidente en el caso del «Partido Obrero Nacionalsocialista» de Hitler, con su bandera roja (modificada) y la inmediata adopción del 1.° de mayo de los rojos como fiesta oficial, en 1933.“ P. 123.